14 may 2012

   LA ARQUITECTURA SOCIAL CHILENA DE LOS AÑOS 50.

La arquitectura social de los años 50 esta fuertemente influenciada por corrientes europeas, las cuales por premisa nos hablan de la vida en comunidad, por medio de la generación de espacios comunes, además de un ordenamiento y una calidad de espacios a partir de lo “funcional”.

Tenemos ejemplos claros de influencias como bloques de departamentos los cuales comienzan su auge a finales de los años 40, los cuales además de generar espacios comunes, trabajan bajo la premisa de ser “prácticos”, preponderando en los años 50 la arquitectura comunitaria, buscando además dar buena solución a elementos sísmicos.
Elementos notorios de la Bauhaus, que dejan de lado en cierto punto el aspecto estético para pasar a la funcionalidad, son valorados en una arquitectura que aún deja vestigios habitables, y de buena manera para la población Chilena.
Uno de los puntos altos de la arquitectura de los años 50, y de lo cual se añora , es la capacidad de ofrecer espacios públicos tanto dentro como fuera de sectores residenciales, dando pie a zonas verdes, de lo cual carecemos en nuestra ciudad actual.
Por su parte, en el ordenamiento del espacio, cuadras o sectores con mayor amplitud de terreno, se generaban parques y zonas residenciales las cuales se complementaban y trabajan como un todo, a diferencia de la actualidad, en donde tenemos además un crecimiento vertical y con una densidad excesiva en zonas residenciales.

Es en los años 50 en donde el auge por oficinas y departamentos se hace importante. La vida comienza a gestarse de manera distinta a años anteriores, pues la función de una vivienda cambia totalmente. A pesar de mantener espacios para la vida en comunidad en sectores, las viviendas son a menor escala, con elementos prácticos los cuales cumplirán funciones especificas, en desmedro de construcciones anteriores, en las cuales vemos desigualdad por cuanto en un extremo existen construcciones de mayor monumentalidad, versus construciones de poco recurso construcctivo y espacial. Es aquí donde nos damos cuenta que se busca un equilibrio de buena calidad de vida para los habitantes del País.

Es entonces en la década de los 50s, en donde existe un crecimiento acelerado, por un auge de la Arquitectura moderna la cual llega para quedarse, es accesible, funcional, y de la cual hasta el día de hoy podemos reconocer características de las cuales nuestra actual arquitectura contemporánea carece.


Alexander calder “circo cósmico” Chicago
Escultura abtracta.


ESCULTURA ABSTRACTA Y ESCULTURA FIGURATIVA: SUS DIFERENCIAS.


La escultura es el arte de esculpir, tallar, donde se expresa a través de la creación de volúmenes
Y espacios.
A lo largo del tiempo la escultura ha estado presente, desde el paleolítico hasta las antiguas civilizaciones, como Egipto y Roma. Principalmente las primeras raíces escultóricas datan como una forma de expresar y contemplar a sus dioses, de tal manera conmemorativa, la escultura aparece de manera literal y figurativa, siempre forjando una relación con  el hombre.

La escultura como muchas de las artes ha ido evolucionando.
Al diferenciar la diversidad escultórica, es preciso decir que esta se divide en dos ramas, la estatuaria y la ornamental.
La escultura puede ser expresada de manera figurativa, donde al esculpir se asemeja a la realidad
Algo reconocible por el espectador, de manera que el que visualiza la escultura pueda contemplarla como parte de una realidad reconocible. A diferencia de la escultura abstracta esta se basa en la tridimensionalidad, apoyada en los recursos tradicionales de la escultura, como son la textura y las formas geométricas, marcadas o matizadas.
La escultura abstracta también se extiende en otras tipologías, basadas en el movimiento escultórico pero real, no virtual. Un ejemplo de grandes escultores abstracto como arte cinético.  

El arquero “de Marta Moreu. Escultura figurativa. 
  
 





                EDWARD ROJAS
       Ha recibido numerosas distinciones por su desempeño profesional, académico, artístico y cultural. Ha participado en distintas instituciones ligadas a estas actividades tanto en Chiloé, como también en el ámbito nacional e internacional. 
En 1977 se recibió de arquitecto, cursando sus estudios profesionales en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Sede Valparaíso, donde egresa con el Premio Universidad al mejor promedio de calificaciones de su generación. (www.edwardrojas.cl)


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

      LA EVOLUCIÓN DEL ASENTAMIENTO ARQUITECTÓNICO CHILOTE

Como ya sabemos, la arquitectura de Edward Rojas ha sido de gran relevancia respecto a la preservación del legado arquitectónico y cultural del sur de nuestro país, destacando, reutilizando y resignificando las formas y materialidades de una arquitectura cargada de historia y relación con un entorno en particular...un sur de mar y mitos.
En este sentido, este destacado arquitecto se refirió a la arquitectura de Chiloé en su charla realizada en el campus Concepción de la Universidad San Sebastián, destinando dicha información a alumnos de arquitectura, en su mayoría.
Del contenido de esta exposición entonces, hemos querido destacar la evolución del asentamiento arquitectónico chilote como un tema de importancia al momento de valorar el cómo la arquitectura va adoptando la forma y esencia de sus habitantes en constante cambio.

.................................................
Cuando el sur de Chile aún no estaba completamente poblado, llegan a residir en él habitantes de otras latitudes, trayendo consigo nuevas costumbres y formas de edificar lo que serán sus viviendas y edificaciones institucionales. Un caso de eso es, quizás muy posterior a la colonización, las misiones circular jesuitas, que, como bien dijo Edward Rojas, constituyeron un núcleo fundamental de construcción a partir del fervor popular y la costumbre colectiva de orar en un templo y honrar a los muertos con una vivienda en miniatura, constituyéndose así pequeños poblados al interior de un  cementerio y hermosis iglesias que hoy son patrimonio histórico cultural.

Sin embargo, la arquitectura es a la espontaneidad lo que los cambios históricos son al hombre: un ir y venir de problemáticas y soluciones que van transformando las formas urbanas, aún cuando se trata de un pueblo pequeño como los presentes en estas tierras distantes.
Así, en los años 30, la plaga del tizón origina un cambio demográfico significativo como bien lo es la migración campo-ciudad. Los campesinos deciden buscar nuevas tierras y densificar un pequeño poblado, construyendo en un bordemar que no pertenece a nadie y donde ellos pueden habitar. De esta forman entonces nacen los palafitos..."los palafitos nacen de la marginalidad", son los dichos del arquitecto.

Posteriormente en el tiempo, el terremoto del sesenta provoca transformaciones en los principales poblados de Chiloé, existiendo una supremacía de la ruta terrestre por sobre la marina, en conjunto con la llegada de las empresas salmoneras conserveras y su naciente proletariado. Llega también el turismo, los primeros festivales costumbristas, la valoración cultural local y el debate de los elementos de tradición y modernidad en Chiloé.
Todo lo anterior ha dejado su reflejo en la ocupación del espacio, llenándolo y habitando las formas de una geografía cada vez más poblada, donde lo  tradicional se entremezcla con la actualidad y las nuevas tendencias.

Y como todo es constante cambio, para estos tiempos existen nuevos desafíos y situaciones a solucionar y reinterpretar: la crisis de la industria salmonera, surgimiento de artesanía divergente, la globalización, conciencia medioambiental, la llegada invasora de empresas inmobiliarias, Chiloé como destino turístico internacional, construcción de casinos y aeropuertos.
De esta forma entonces, podemos observar nuevamente la relevancia de los acontecimientos históricos como puntos de cambio en la forma de habitar el lugar, adoptando nuevas formas y costumbres que pueden cambiar aquello que se hizo en el pasado, o bien, incorporar éste como un sustrato valioso indeleble a pesar de la fuerza de las nuevas ideas foráneas.


.

2 abr 2012





MIRKO COVACEVICH



Arquitecto de la universidad de Chile. Ha desarrollado diversos proyectos a lo largo de Chile, principalmente en la reserva natural de Huilo Huilo .Se ha desempeñado en diversas oficinas tanto nacional , como internacional . efectuó un seminario de investigación aun siendo estudiante , este estudio trataba acerca de la evolución histórica urbana y arquitectónica de Porvenir , cuyo patrimonio se encuentra totalmente en abandono. Tras ganar un proyecto Fondart , le permitió profundizar en su estudio publicando un libro.

“ PORVENIR 1880 – 1950: ARQUITECTURA Y URBANISMO PIONERO DE   TIERRA DEL FUEGO”. 

La evolución de las viviendas en  esta parte de la tierra del fuego, parte, podría decirse de manera fundamental, de  modos constructivos pioneros empleados en los primeros cincuenta años del 1800: palo a pique, champas, baclao, tinglado y zurcado. Todos ellos armados a manos de carpinteros navales que fueron variand las técnicas para contruir las construcciones de aquellos habitantes de una tierra hermosa y hostil.

Es con estos mismos habitantes, sus familias cada vez  más numerosas y las nuevas actividades desarrolladas, que la estructura habitacional pionera fue creciendo en términos constructivos y estéticos, mediante la adopción del Baloon Frame, sistema constructivo estaunidense que se hizo famoso en la fiebre del oro, y que fue eficaz dentro de un marco de evolución industrial y demográfica del poblado de Porvenir.

Para comprender la evolución tipológica de las viviendas, el autor de este estudio da a conocer la clasificación de éstas: Tipología elemental (1850), Expandida (1880), Sintética (1890), Compuesta (1900), Armónica (1900) conocida también como Chalett magallánico.


La casa elemental, como su nombre lo dice, es una vivienda simple de planta rectangular, sin aleros, cuyas formas son simples sin ornamentos, lo cual cambia con la vivienda expandida, siendo ésta una extensión de la anterior con mayor trabajo en techumbre, respecto a su amplitud y morfología, y con ornamentación. La tipología sintética es cómo las características de las dos primeras se integran y se comienzan a utilizar, para luego aunmentar la integración de nuevas formas hasta crear una vivienda ecléctica, mixtura de estilos provenientes de distintas partes del mundo. Finalmente, en 1900 la vivienda armónica o chalett correspondió al apogeo de la arquitectura de magallanes, integrándose todo el proceso anterior pero llevado ya a su contexto sociocultural.


 DAVID CARALT 
Arquitecto de la universidad politécnica de Cataluña 
actualmente escribe sus tesis doctoral , su estudio se centra 
en la construcción de la imagen nocturna moderna de la 
ciudad de  Barcelona . Recibió el premio jóvenes arquitectos  de Cataluña , por sus artículos . 
Principalmente se centra en la restauración y rehabilitación arquitectónica .-





NOCTURNO URBANO, CIUDAD ESPECTÁCULO”.
  
La utilización de la luz artificial es un fenómeno poco explotado pensando en los niveles de generación y potencialidad que el mismo elemento posee como factor de gran incidencia en los espacios urbanos. La luz se nos presenta como un fenómeno relativamente espontáneo, derivado de la vida del día a día, de la solución de problemas prácticos más que de la generación de nuevas instancias estéticas. Es, en este sentido, donde probablemente hay una falta de aprovechamiento de las cualidades  que la luz puede otorgar, tanto a  nuestros espacios más cotidianos, como a creaciones arquitectónicas basadas en su funcionamiento.


Una vez integrada la luz como factor creativo de la arquitectura y fuente principal de sensaciones, su incidencia en los espacios comprende una infinita gama de posibilidades, pudiendo generar jerarquías espaciales, aberturas, cierres, ejes virtuales, etc.. Los estímulos visuales quedan entonces grabados en la retina y otorgan al espacio expresión plástica, ritmo y características que lo diferenciarán de otros y que, además, lo conectarán con situaciones  físicas e internas de quien los vivencia.
Sin excluir lo anterior,  la urbe es, sin duda, un exponente indiscutido de la belleza y más pura expresión de la luz contenida los espacios habitados por los hombres. Ella le da vida y esencia  a la vida nocturna de la ciudad, marcando recorridos, dejando al olvido las calles que carecen de ella y dando vida a aquellos lugares donde se reúnen los grupos humanos. Así, lo práctico, aquella luz que alumbra para dar seguridad, anega de colores las calles y completa sus formas, resalta sus relieves y marca la presencia  de los hombres en el macro espacio a lo largo de su presencia en la historia, mutando y renaciendo.